En asuntos generales, los ediles apoyaron la propuesta de la alcaldesa para ceder los cajones exclusivos asignados a ellos.
A propuesta de la alcaldesa Betzabé Martínez Arango, quedaron integrados los órganos de gobierno del DIF y de SIDEAPA
El Cabildo de Gómez Palacio efectuó su primera sesión ordinaria este jueves y en el desahogo del orden del día se sometió a la
aprobación del pleno la propuesta de la alcaldesa Betzabé Martínez Arango para la integración del Consejo Directivo del SIDEAPA,
así como para la designación de la directora del DIF Municipal y la integración de su Junta de Gobierno.
De esta manera, tras someterse a análisis y votación de los ediles, se votó y aprobó la propuesta de Consejo Directivo del Sistema
Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado mismo que será presidido por la alcaldesa Betzabé Martínez Arango, mientras
que el síndico, Juan González Díaz, asumirá el cargo de comisario; el secretario del Ayuntamiento, Aldo Macías Franco, será
vicepresidente y el director de SIDEAPA tendrá la responsabilidad de ser secretario técnico.
En otro punto del orden del día, se aprobó la propuesta de San Juana Guadalupe Aguirre González para fungir como directora de
sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
En dicho punto se analizó y votó la integración de la junta de gobierno de este organismo público descentralizado que será
presidido por la alcaldesa Betzabé Martínez y en el que también tomarán parte funcionarios municipales, el síndico y algunos
regidores.
En el caso de DIF Gómez Palacio se procedió a la toma formal de protesta de la titular por parte de la presidenta Betzabé Martínez.
Cabe mencionar que, como parte del orden del día, se aprobó designar el día jueves de cada semana a las 12:00 horas para la
celebración de las sesiones ordinarias de Cabildo.
Ya en asuntos generales, los ediles apoyaron la propuesta de la alcaldesa para ceder los cajones exclusivos asignados a ellos
para gente de la tercera edad, personas con discapacidad y lo ampliaron a toda el área de estacionamiento para uso de los
ciudadanos que acuden a efectuar trámites y contribuciones. El punto se sometió a votación y se aprobó, estableciendo que se
habilitarán espacios en el Parque La Esperanza para el uso de servidores y funcionarios públicos.