Universidad Autónoma de Coahuila

Presenta el Coordinador de Unidad Norte de la UAdeC Luis Carlos Talamantes su Informe de Actividades 2024-2025

Destacó la participación de la Sexta Expo Educativa Unidad Norte 2024, con mil 400 aspirantes y la participación de 27 instituciones, y la alta asistencia en las ferias universitarias organizadas por los bachilleratos de la Región Centro, Carbonífera, 5 Manantiales y Región Norte.

MONCLOVA, Coahuila. 31 de octubre de 2025. En sesión de Consejo Universitario Funcionando por Unidad, se presentó el informe de actividades de Luis Carlos Talamantes Arredondo, coordinador de la Unidad Norte, con la presencia del secretario ex oficio del Consejo, Jesús Navarro Flores y como testigo de honor el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez.

Además de la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UAdeC, Rubén Antonio Favela Torres, subsecretario general de Gobierno para la región centro del estado, Sergio Sisbeles Alvarado, el alcalde de Monclova, Carlos Fernando Villarreal Pérez, funcionariado universitario, docentes y maestros de la UN.

El coordinador Carlos Talamantes, afirmó que cada alumno y alumna son una gran responsabilidad, y a ellos se deben todos los esfuerzos que se realizan en la Universidad, al tiempo que agradeció a las y los funcionarios de la Unidad Norte y de la Unidad Central, directores y directoras, docentes y personal administrativo por formar parte de este proceso y salir adelante con el trabajo universitario.

En su informe desglosó los siguientes temas: Formación humanista, pertinente y de calidad, Generación y aplicación del conocimiento, Formación integral y compromiso integral y compromiso social como esencia universitaria, Gobierno y Finanzas.

Entre los temas destacó la participación de la Sexta Expo Educativa Unidad Norte 2024, con mil 400 aspirantes y la participación de 27 instituciones, y la alta asistencia en las ferias universitarias organizadas por los bachilleratos de la Región Centro, Carbonífera, 5 Manantiales y Región Norte.

La Unidad Norte ofrece 35 programas educativos de bachillerato, de Licenciatura e Ingeniería y de posgrado; con una matrícula activa de 2 mil 679 de bachillerato y 4 mil 572 de nivel licenciatura y 217 de posgrado.

Entre los logros mencionó las nuevas carreras que se ofrecen, entre ellas en Monclova las carreras de Procesos de Manufactura, Licenciatura en Enfermería e Ingeniería en Mecatrónica y en Piedras Negras se aperturó la Licenciatura en Negocios Internacionales, mientras que en Nueva Rosita se pusieron en marcha los programas de Ingeniería en Tecnologías Químicas e Ingeniería en Geociencias y Recursos Hidráulicos.

En la comunidad de San José de Aura, municipio de Progreso se inició la carrera de Ingeniería Industrial, dependiente de la Escuela Superior de Ingeniería, la cual cuenta con una matrícula de 21 estudiantes. 

La Unidad Norte obtuvo 5 Certificaciones correspondientes a los planes educativos, reafirmando la calidad académica de sus programas; en la Facultad de Contaduría y Administración se certificaron las carreras de Licenciatura en Contaduría, Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Recursos Humanos y en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica se obtuvieron las certificaciones de Ingeniería Biomédica e Ingeniería Mecánico Electricista.

Asimismo, destacan los 33 proyectos y programas culturales, la acreditación del 100 por ciento de oficinas verdes, difusión de políticas ambientales, impulso al cuidado del medio ambiente, acciones de vinculación, desarrollo de actividades deportivas en equipos representativos y de la actividad física de la comunidad universitaria, el cuidado y promoción de la salud integral, mental y física. el impulso a las acciones y para la equidad e igualdad de género.

Por su parte, en su mensaje el Rector, felicitó a Luis Carlos Talamantes Arredondo por su Segundo Informe de Gestión, el cual señaló que sintetiza, con claridad y compromiso, el trabajo sostenido que realiza junto con su equipo, así como con las y los directores, docentes, administrativos y estudiantes.

“Este informe no solo da cuenta de logros y cifras, representa más bien el reflejo de una comunidad universitaria viva, que piensa, que propone y que actúa con visión de futuro, una comunidad que entiende que el desarrollo del norte de Coahuila pasa, necesariamente, por la educación, la ciencia, la cultura y la participación de nuestras y nuestros jóvenes”, dijo.

Por otro lado, destacó los tres ejes que definen la gestión de Talamantes Arredondo y que reflejan el espíritu de la Universidad, la ampliación de la oferta educativa y la incorporación de nuevos programas académicos que responden a las necesidades de esta región; la calidad académica, acreditada y certificada, que distingue a las escuelas y facultades de esta Unidad y el vínculo con la sociedad, desde los programas de servicio social y becas, hasta el impulso a la cultura, la salud, la equidad y el medio ambiente.

“Les invito a seguir sumando esfuerzos, a seguir innovando y a continuar fortaleciendo a la UAdeC desde cada aula, laboratorio y comunidad en la que tienen presencia, a nombre de la Rectoría, reitero mi apoyo a todos los proyectos que fortalezcan la formación integral de nuestros estudiantes y la vinculación con la sociedad, cuenten con una administración que escucha, que acompaña y que está siempre presente en cada aula, sigamos haciendo uso de nuestros valores que son la lucha, la lealtad, la libertad, el liderazgo y el legado y a hacer que pegue la L de los Lobos en Coahuila y en México”, comentó.