Esta acción forma parte de los esfuerzos permanentes de la Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González por generar espacios inclusivos, en esta ocasión, de capacitación vial.
La mañana de este jueves, la Dirección General de Vialidad y Movilidad Urbana llevó a cabo una capacitación integral en conducción defensiva y preventiva dirigida a motociclistas con discapacidad auditiva, con el objetivo de proporcionarles herramientas técnicas y prácticas que fortalezcan su seguridad y reduzcan riesgos en la vía pública.
Luis Alberto Morales Cortés, director de la dependencia, indicó que el curso fue totalmente gratuito, y contó con interpretación profesional en Lengua de Señas Mexicana a cargo de Armando Yovany Gámez, motociclista voluntario; y Adriana Durán Favela, por parte del DIF Torreón, para garantizar así una comunicación clara y efectiva con los participantes.
La iniciativa permitió que este sector de la población que enfrenta retos adicionales en materia de movilidad, accediera a esta formación especializada que contribuye a su protección y a la de los demás usuarios de la vía.
Durante la capacitación se abordaron temas como identificación y anticipación de riesgos, técnicas de manejo defensivo, revisión preventiva de la motocicleta, uso correcto del equipo de protección personal y cumplimiento de la normativa vigente.
Además, se llevaron a cabo prácticas que fortalecieron la capacidad de reacción de los asistentes ante situaciones imprevistas.
El director señaló que esta acción forma parte de los esfuerzos permanentes de la Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González por generar espacios inclusivos, en esta ocasión, de capacitación vial.
“Queremos que quienes utilizan la motocicleta como medio de transporte o herramienta de trabajo, cuenten con la preparación adecuada para prevenir incidentes, proteger su integridad y fomentar una movilidad segura y respetuosa. Este curso está pensado para que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso a la misma calidad de formación y a la información que cualquier otro conductor recibe”.
En este sentido, destacó además que un 30 por ciento del personal de Tránsito y Vialidad recibió capacitación en Lengua de Señas Mexicana durante la anterior Administración, y actualmente se trabaja para alcanzar el 100 por ciento.
Asimismo, agregó que este aprendizaje se hará extensivo al área de peritos del Centro de Justicia Municipal, a fin de que puedan interactuar y brindar atención oportuna cuando un motociclista con discapacidad auditiva se vea involucrado en un percance o requiera asistencia en la vía pública.
El funcionario reiteró el compromiso de la Administración Municipal con el desarrollo de programas inclusivos que fomenten la prevención, la educación vial y la igualdad de oportunidades, así como de promover una movilidad más ordenada y segura para toda la ciudadanía.