El programa cuenta con el respaldo de especialistas en cada tema que se aborda, con el uso de un lenguaje clara y accesible.
La Unidad de Prevención Social del Delito mantiene el programa “Prevenir es Vivir”, una iniciativa psicoeducativa diseñada para promover el bienestar integral de la población, a través de la atención y difusión de temas prioritarios en salud mental.
La titular de la Unidad, Blanca Álvarez Garza, mencionó que el programa se transmite todos los lunes a las 9:00 horas a través del 96.3 FM de Radio Torreón y también por su página de Facebook.
Informó que en la próxima edición del programa, el tema central será la violencia vicaria, que el daño a la mujer a través de sus seres queridos, especialmente de sus hijas e hijo, por parte del padre, problemática que afecta profundamente a las familias y que requiere que se visibilice para su atención y prevención.
“Hablar de estos temas es fundamental para generar conciencia, promover la cultura de la no violencia y fortalecer la protección de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad”, resaltó.
El programa cuenta con el respaldo de especialistas en cada tema que se aborda, con el uso de un lenguaje clara y accesible.
Se profundiza en problemáticas que afectan directamente a las familias como: Prevención de adicciones, prevención del suicidio, prevención de la violencia en sus distintas expresiones, manejo de la frustración, crianza positiva y el cómo establecer límites saludables, entre otros.
Además, se incluyen temas fundamentales para el desarrollo humano y la sana convivencia como la gestión emocional, la resolución pacífica de conflictos y la promoción de estilos de vida saludables.
El objetivo central de “Prevenir es Vivir” es brindar herramientas prácticas para enfrentar los retos de la vida diaria y fomentar espacios de diálogo donde cada persona pueda sentirse escuchada y acompañada.
Con este esfuerzo, la Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González reafirma su compromiso acercar información confiable a la ciudadanía, y proporcionar orientación profesional a niños, adolescentes, jóvenes y padres de familia, así como a instituciones educativas y la sociedad en general.